Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Un Viaje De Diez Metros Comedia. Peliculas Completas en español



Un viaje de 10 metros (2014)


 La mirada de un niño ,saborear y oler como niño! Una película para sentir miradas y sabores, predecir las texturas y los olores de condimentos. Valorar las diferentes perspectivas ante una situación y saber de duelo, miedos, angustias y triunfos.  

  





       



jueves, 19 de noviembre de 2015

Rosana - Pa ti no estoy (Video clip)




  La mejor manera de despedirse ! La canción de Rosana es una sana despedida y valoración del amor  entregado. Valoración de la vida y sus nuevas oportunidades !

martes, 10 de noviembre de 2015

CSI- UPEL " Un Crimen por resolver"







CSI-UPEL "Un crimen por resolver" en el contexto del conflicto universitario. 



Con las actuaciones de: Rosmar Brito, Yvelys Martucci, Maydelí Casanova, Ana M. Villalobos, Alexandra Bolívar, Luis Miguel Bande, entre otros. Libreto y dirección de Luis Miguel Bande.
UPEL-Maracay , 4 de noviembre de 2015






miércoles, 30 de septiembre de 2015

Mafalda - La Película










   Mafalda es el personaje de tira cómica mas famoso de Quino y apareció el 29 de septiembre de 1964 en la Revista Plana de Argentina. Desde su publicación se convirtió en un símbolo , sus inquietudes , sus afirmaciones , sus acciones en la cotidianidad son referencia en de emociones , reflexiones y nos permiten identificarnos para reír ,  discutir y llorar.
  La película Mafalda fue estrenada en Argentina en 1982 y da voz a los personajes de la tira cómica . Las imágenes a color , el movimiento y la voz nos permiten un acercamiento diferente a los personajes. Oír a los personajes fue un problema para algunos seguidores y Quino no estuvo a favor de ese aspecto .
    La historieta permite ver y armar una historia sin sonidos... espero puedas oír a Mafalda y decidir seguir leyendo , creando y recreando todas las historias de nuestro genial personaje.







domingo, 20 de septiembre de 2015

Estómago // CAMARON CABALLO



Estómago



  Relaciones de Poder en la cárcel y fuera de ella. El Poder al servir a otros ,entregarse y amar, cuidar y ... agredir .
  Película para  sentir diversas emociones ante imágenes grotescas y saborear el asco ,la repulsión y la inocencia de un cocinero que pierde su inocencia.

sábado, 19 de septiembre de 2015

El Blog Here My Demons Hide una experiencia de lectura.













     El Blog de una joven lectora venezolana es toda una experiencia sensorial y divertida; una lectora emocionada y disciplinada al leer ! Mariana Teresa García comenta libros y publica textos propios con el deseo de entregar a otros sus palabras.
   Les recomiendo here-my-demons-hide.blogspot.com para disfrutar  y sentir la experiencia de compartir entre lectores cómplices !
     Les dejo el enlace de una de sus entradas!

    http://here-my-demons-hide.blogspot.com/2015/09/cartas-cruzadas-markus-zusak-libro.html

lunes, 14 de septiembre de 2015

MI SUFRIMIENTO DOBLADO...




Mi sufrimiento doblado...

Y también no estar triste,
no crecer con las fuentes, no doblarse en los sauces,
Ancha es la luz para dos ojos, y el dolor danza
en los pechos que aceptan sin flaqueza sus fríos escarpines.
Y no decirte ni lejana ni perdida
para no darle razón al mar que te retiene,
Y elogiarte en la más perfecta soledad
a la hora en que tu nombre es la primera lumbre de mi ventana

                                                             Benditos sean mis ojos
                                                              porque tan alto miraron.

    Julio Cortázar


 Días de lecturas y Cortázar nos entrega sus poemas, sus palabras.
                                                                   Son nuestros el silencio y la calma.

Cortázar,J (2009 ) Papeles Inesperados. Bogotá :Alfaguara

jueves, 18 de abril de 2013

Diez Menús Bien Pensados un libro con sabor y poesía




  Diez menús bien pensados es  un libro delicioso.  10 “amantes del arte de la cocina entregan sus recetas cargadas de recuerdos y reflexiones acerca de la experiencia de cocinar y comer.
  El filósofo Juan Nuño, los especialistas en comunicación Antonio Pasquali y Oswaldo Capriles, el poeta Enrique Hernández D’Jesús, el profesor  e investigador de física Fernando González, el licenciado en Letras,Historia y Filosofía del Arte Joaquín González, el periodista Miro Popic, los escritores y críticos de literatura Oscar Sambrano Urdaneta y Rafael Di Prisco y el pintor Carlos Hernández Guerra, unidos para deleitar a lectores golosos. El texto es sensorialidad y gozo degustativo.
Transcribo para ustedes parte de las palabras de Enrique Hernández D´Jesús en Un sibarita en el trópico:
  “ Usted se dará cuenta que se cura saboreando, y el paladar combina el sabor con la pasión, el amargo con la raíz del fruto, el dulce con la ternura, el ácido con la tristeza, el simple con la indiferencia” (página 105)
   La asociación de sabores a sensaciones, emociones y… acciones es casi denotativa. La relación dulce-ternura apela a suavidad, caricia en las papilas gustativas y el recuerdo. El ácido con la tristeza por su sensación aguda y punzante en la boca. La indiferencia con lo simple es asociar  la falta de interés con la falta de sal o esa postura de asumir un estado de ánimo desde donde no se manifiesta interés por alguien o algo.
   Los venezolanos somos apasionados, coloridos y pocos   indiferentes…
   

jueves, 11 de abril de 2013

El Principito y sus 70 años

El Principito de Antoine de Saint Exupéry cumplió setenta años de su primera publicación y el mundo lo celebra. El sábado 6 de abril cumplió 70 años y es un a historia metafórica que ha acompañado a niños y adultos de todo el mundo. Cada personaje un símbolo de emociones y acciones, cada viaje una metáfora de la vida. "Lo esencial es invisible a los ojos" es su frase más repetida y condensa la fuerza de su mensaje.
  Les entrego el enlace del texto por capítulos en español, inglés y francés con la experiencia sonora del Audiolibro. Espero les guste!


 
Antoine de Saint Exupéry

http://albalearning.com/audiolibros/exupery/elprincipito.html



miércoles, 27 de marzo de 2013

El Pequeño Nazareno de Julio Garmendia




    Una de las tradiciones religiosas venezolanas de mayor arraigo es comprometer una promesa al Nazareno y siempre se paga con luz de velas, asistencia a misas y el uso de una túnica morada durante la misa y procesión del miércoles santo. Cada ciudad y pueblo de Venezuela vive esa tradición en niños, jóvenes y adultos con profunda fe para honrar a Dios.
   El cuento del venezolano Julio Garmendia (1898-1977) recrea el cumplimiento del “pago de la promesa” desde la protesta de un pequeño. Una lectura para recordar nuestra infancia y nuestras tradiciones.




 El Pequeño Nazareno
   El miércoles santo, el pequeño Nazareno de túnica morada y grueso cordón blanco, a nudos, bien ceñido alrededor de la cintura, sube-o debería decir subir- entre papá y mamá, por la calle que conduce a la iglesia del Nazareno. Pero no está dando pruebas, en absoluto, de aquella nazarena paciencia y resignación correspondientes al personaje y a la indumentaria que le han sido asignados. Todo lo contrario, demuestra un verdadero humor de perros-un humor como pocas veces se habrá visto un Nazareno en miércoles santo-; rezonga y lloriquea, y en vez de seguir a papá y mamá dócilmente, se hace halar, y otras veces empujar, por uno de ellos dos. Intentan ambos convencerlo, le ruegan, le prometen recompensas para luego, para un poco más tarde, cuando ya la visita al templo haya sido hecha, la devoción cumplida, y la promesa , pagada, de acuerdo con los términos del devoto convenio celebrado entre ellos y el Nazareno de los milagros.
   El pequeño Nazareno, no cabe duda, es duro y terco; ningún ofrecimiento hace mella en su actitud- que es de franco sabotaje-; nada ni nadie lo obliga a ir más ligero ni a dejar una cara menos agria. Cuando un helado de guanábana le es gentilmente ofrecido (esto último en patente contradicción con todas las tradiciones respecto al trato a acordarse a nazarenos, las cuales no incluyen en absoluto helados de guanábana, sino hiel en hisopos en perspectiva únicamente), cuando el helado, pues, le fue ofrecido, el pequeño Nazareno lo arrojó al suelo, sin ceremonia ni compasión. Peor aún sin apetito. Es entonces, en ese instante crucial, cuando papá le da una bofetada en la mejilla- volviendo, ahora, de repente, a la observacia de las viejas prácticas que repiten la manera de proceder con nazarenos y redentores. En atención a lo sucedido, a la corrección, hubiera podido creerse que el pequeño Nazareno se hubiera finalmente resignado a representar bien su papel y a convertirse en viva imagen del gran Nazareno a cuya iglesia era llevado por papá y mamá. ¡Pero nada de eso! Se puso furioso – aún más que antes-; se desencadenó, materialmente, chillando y pataleando, y haciéndose llevar a rastras de ahí en adelante.
   Perdiendo el último resto de su santa calma y alzándose la túnica en plena calle concurrida, mamá le da unos cuantos cordonazos, “a posteriori”, si puede decirse así, con el mismísimo cordón blanco y de gruesos nudos que le estrecha la cintura, la delgada cintura, al pequeño diablo indócil.
   El pequeño Nazareno, pues, para este instante-para esa “estación”, diremos mística, de su ruta-,ha sido ya debidamente halado, empujado, golpeado, abofeteado y azotado. Está, además, bañado en lágrimas, y su larga túnica violeta de vistosos pliegues aparecía toda ella, también maculada por salpicaduras, no de sangre, pero sí de guanábana- provenientes del helado que fue lanzado por él mismo contra el cemento de la acera, contribuyendo así a su propio castigo y sufrimiento. Sin nadie proponérselo, se daba entero cumplimiento a todo, o a casi todo, el ritual correspondiente a nazarenos, grandes o pequeños, forzosos o espontáneos, antiguos o modernos. El pequeño Nazareno seguía gritando. Una nutrida concurrencia presenciaba el espectáculo. Si no fuera por la decadencia de la fe en los días que corren- de la fe en dios y de la fe en el Diablo-, es casi seguro que lo hubieran acusado, allí mismo, de endemoniado agudo. Lo hubieran exorcizado, o hasta lo hubiesen quemado, ¡quién sabe! Todos los otros nazarenos que había por la calle lo contemplan con ojos de asombro.


Garmendia,J (1986) La hoja que no había caído en su otoño. Caracas : Monte Ávila Editores/INCE

jueves, 14 de marzo de 2013

Los Motivos del Lobo de Rubén Darío



         Hermoso texto del poeta  Rubén Darío (1867-1916) que nos recrea la imagen de San Francisco de Asís y nos invita a reflexionar acerca de las emociones .
   La historia que recrea Darío es una muy conocida narración medieval "San Francisco y El Lobo de Gubbio ". En ella la fe , el Perdón y la Redención conjugan sus fuerzas para permitir al "lobo"  disfrutar del afecto y respeto de los habitantes de Gubbio.




jueves, 28 de febrero de 2013

ENTRE UN HOLA Y UN ADIOS - JM SERRAT






Entre un hola y un adiós

(Joan Manuel Serrat)



Te sienta bien el otoño...
Qué gusto volverte a ver...
¿Me recuerdas?... Soy el plomo
que por el 73
investigó tus costumbres
y registró tu intimidad
para coincidir contigo
como por casualidad.

Aquél que cuando la tarde
amenazaba llover
te esperaba con el alma
prendida de un alfiler
para abrirte su paraguas
y con él, su corazón.
El que te decía "hola"...
Y al que decías "adiós"...

Cuántos metros soñolientos
no habré dejado escapar
por atravesar contigo
las tripas de esta ciudad.
Para volar en tu enjambre,
por tener algo en común
me amigué con tus amigos,
conservo algunos aún.

Vencí el vértigo a las cumbres
por llegar a tu nivel
y por rozarte el vestido
hacía cualquier papel.
Cuántas volteretas vanas
para llamar tu atención
sólo por decirte "hola"
y oírte decir "adiós".

Me halaga que me recuerdes
como tu primer amor
aunque tal vez me confundes
con algún otro señor.
Soy el que hacía la cola
para cederte la vez
quien por ofrecerte agua
cruzó desiertos a pie.

El que ponía los discos
cuando querías bailar,
y por más que alargué los brazos
nunca te llegué a tocar.
El que guarda tu recuerdo
como un regalo de Dios
en el libro de los sueños
entre un "hola" y un "adiós".

jueves, 21 de febrero de 2013

La Película Habemus Papam















Habemus Papam (2011) es una película italiana interesante y conmovedora! 

Sus personajes nos brindan la oportunidad de conocer parte de los ritos de la iglesia católica para elegir un nuevo Papa y las costumbres de los Cardenales , sus creencias. Sin embargo, lo singular del guión es la recreación de los temores de cardenales y personal del Vaticano. Esa recreación de la sensibilidad , de los miedos, de la conciencia del error , de las creencias que imposibilitan la acción nos crea una historia para reflexionar. Los invito a verla ! Los invito a disfrutar su banda sonora con la canción   "Todo cambia" de Mercedes Sosa.

Su página Web es http://www.habemuspapam.it/   
   

jueves, 31 de enero de 2013

'Moonrise Kingdom' y la lectura





 Sam y Susy son dos jóvenes amigos viven la aventura de conocerse, compartir lecturas y enamorarse. Mientras los adultos hablan poco, los jóvenes leen y conversan de sus sentimientos, sus creencias, de la vida.
 No voy a contar la película! Voy a comentar el valor dado a la lectura en la película y la creación de libros para armar la historia cinematográfica.
  Susy Bishop lee en su habitación mientras sus hermanos juegan y sus padres realizan diversas actividades. Cada palabra atrapa a los oyentes sean los espectadores en el cine o sean otros personajes en la cinta. La joven lee lento, pausado y entonando suave cada palabra.
  La primera lectura es “ Shelly y su Universo Secreto” con ella nos muestran el universo secreto de Suzy , su hogar, sus costumbres y su pasión por ver de cerca las cosas y situaciones lejanas utilizando binoculares.
  Sam lee mapas, estudia cartografía y Suzy lee historias de poderes mágicos, oye música clásica y observa el mundo con sus binoculares. Al encontrarse Sam y Suzy comparten experiencias y sus temores: Suzy robó libros de la biblioteca para tener un secreto y tiene un libro escondido que la atemoriza “viviendo con niños problemáticos”. Ella lo encontró y es lectura de sus padres. Sam es huérfano ,no tiene hogar y es rechazado por sus compañeros de campamento. Le es difícil hacer amistades , se siente raro, diferente a los otros. Ambos se escaparon de sus casas y arman un campamento a orillas de un lago.
  Suzy lee para Sam “ Las Odiseas de Francine” y describe un reino mágico para descansar : “descansa había otro tiempo para la guerra”
   Los adultos leen las cartas de Sam y Suzy y nos enteramos de sus problemas, de sus conflictos relacionales en la escuela … de su plan de escape.
 Los protagonistas de la película definen sus vidas como personajes de ficción y desean vivir aventuras con en los libros. El libro “La Chica de Júpiter” no es leído en voz alta, su aparición nos presenta el mundo de Susy y los poderes mágicos de sus binoculares.
 La noche siguiente el libro “La Desaparición del 6to grado” es leído en silencio por Susy y abandonado por la experiencia de bailar y besar a otro.
  Los acontecimientos siguientes no les permiten leer hasta un nuevo escape. Susy leerá para todo un grupo de niños y jóvenes “La Luz de los Fósforos” en la noche antes de dormir. La lectura será valorada “Es buena”, “Es muy buena”, “Continúa”.
  La última lectura es “El retorno de la Tía Lorraine” en silencio dentro de su hogar, oyendo música clásica y con … su amigo.
  La lectura los acompaña y es clave para entender la relación entre ellos. Cómplices en un mundo de fantasía, compañeros en la aventura de vivir. Sam y Susy se atreven a vivir, a realizar sus deseos, a compartir desde su inocencia sus temores y certezas.
  Los libros que aparecen en la película no existen más allá de la ficción del cine. El director Wes Anderson encargó a dibujantes la tarea de crear una portada para cada libro y luego se elaboraron los cortos animados de cada “Libro-Portada”.
   Las historias animadas se encuentran en Youtube en inglés y les incluí el enlace . Espero lo disfruten!
 












domingo, 27 de enero de 2013

EL CIRCO DE LA MARIPOSA




  El Circo de la Mariposa (2009) es un cortometraje hermoso! Su título entraña la clave de su mensaje : retos, riesgos, escena , creer en sí mismo, disciplina , magia , sueños y el logro de la transformación.

  En el cortometraje el cuerpo es una metáfora de los miedos y creencias que se pueden tener con respecto al cuerpo. Su protagonista es Nick Vujicic un joven sin brazos ni piernas. Te invito a ver la historia y a buscar los mensajes de Nick Vujicic en YouTube.

jueves, 10 de enero de 2013

Gratitud


Dar gracias es una de las acciones más emotivas del ser humano. Reconocer  la existencia y el significado que damos a los tesoros de nuestra vida nos permite sentirnos bien y genera la base emocional para desarrollar nuevos proyectos.
   La gratitud es una virtud, es un sentimiento y una emoción para disfrutar a diario. Los primeros días del año, las primeras horas del día, el día de nuestro cumpleaños podemos crear una lista mental de nuestros tesoros.
  Les transcribo el poema Gratitud de Oliverio Girondo, sus metáforas contienen la mezcla se sensaciones y emociones. Invita a pensar en las nuestras!


Gratitud

Gracias aroma
azul,
fogata
encelo.


Gracias pelo
caballo
mandarino.


Gracias pudor
turquesa
embrujo
vela,
llamarada
quietud
azar
delirio.


Gracias a los racimos
a la tarde,
a la sed
al fervor
a las arrugas,
al silencio
a los senos
a la noche,
a la danza
a la lumbre
a la espesura.


Muchas gracias al humo
a los microbios,
al despertar
al cuerno
a la belleza,
a la esponja
a la duda
a la semilla,
a la sangre
a los toros
a la siesta.


Gracias por la ebriedad,
por la vagancia,
por el aire
la piel
las alamedas,
por el absurdo de hoy
y de mañana,
desazón
avidez
calma
alegría,
nostalgia
desamor
ceniza
llanto.


Gracias a lo que nace,
a lo que muere,
a las uñas
las alas
las hormigas,
los reflejos
el viento
la rompiente,
el olvido
los granos
la locura.


Muchas gracias gusano.
Gracias huevo.
Gracias fango,
sonido.
Gracias piedra.


Muchas gracias por todo.
Muchas gracias.


Oliverio Girondo,
agradecido.



Girondo ,O. (1942) En Persuasión de los Días .

jueves, 3 de enero de 2013

Los Tres Reyes Magos




El 6 de enero celebramos la llegada de los tres reyes magos a Belén. Celebramos el encuentro de los magos con el niño Jesús y cada uno entrega regalos-símbolo para todos los creyentes:
   Oro al Rey ,ese oro simboliza el fuego universal, las riquezas y la alquimia de los filósofos. El oro es considerado símbolo de la transmutación del alma con tres aspectos claves la sabiduría, la intuición y el corazón.
   El Incienso representa el aire , la inteligencia de los cielos y la ciencia de la naturaleza. El Incienso es una ofrenda a Dios. En latín la palabra significa "encender" y por su uso en los ritos equivale a una alabanza que el sacerdote activa o enciende.
    La Mirra representa el aceite y el agua . Es el regalo al hombre , al profeta porque mirra significa "amargo" en árabe y  simboliza lo amargo de la vida que deberá ser vivido y trascendido.
 
El poema de Rubén  Darío nos regala un hermoso mensaje para recordar durante todo el año.


LOS TRES REYES MAGOS del poeta nicaragüense Rubén Darío



–Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.

Vengo a decir: La vida es pura y bella.

Existe Dios. El amor es inmenso.

¡Todo lo sé por la divina Estrella!



––Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.

Existe Dios. El es la luz del día.

¡La blanca flor tiene sus pies en lodo

y en el placer hay la melancolía!



––Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro

que existe Dios. El es el grande y fuerte.

Todo lo sé por el lucero puro

que brilla en la diadema de la Muerte.



––Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos.

Triunfa el amor, ya su fiesta os convida.

¡Cristo resurge, hace la luz del caos

y tiene la corona de la Vida!

lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz Navidad y Feliz Año 2013



Un nuevo año con 365 días cargados de oportunidades !
Les deseo... 
12 meses de buenas ideas!
52 semanas de amor!
8760 horas de gratitud!
525600 minutos de salud !
3153600 segundos de alegría!




Liniers para todos!



lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad!




Feliz Navidad ! La alegría de los días navideños nos acompañará todo el año!
Espero que sus días de fiestas les permitan leer y disfrutar con sus familias!


jueves, 13 de diciembre de 2012

La Educación Prohibida

La película La Educación Prohibida ha generado diversas reacciones y comentarios desde su estreno en agosto de 2012. En su página www.educacionprohibida.com encontraremos enlaces para ver y descargar de manera gratuita el documental argentino dirigido por Germán Doin.



   La Educación Prohibida nos invita a recordar y a preguntarnos por nuestros estudios , nuestros profesores, ¿Cómo somos los profesores?, ¿Cómo son nuestros estudiantes?, ¿Cómo se aprende?, ¿Existen diferencias entre nuestra manera de aprender y la manera de aprender de los estudiantes de la actualidad?.

  La Educación Prohibida nos brinda la oportunidad de ver y oír a investigadores, profesores y médicos conversando acerca de la educación , de la relación entre aprender-imaginar, de la necesidad de jugar-aprender y del valor del aprendizaje del arte. El arte es en sí mismo una fuente de aprendizaje!
  Aspecto significativo dentro del documental es la definición de las creencias y su influencia en la aceptación o rechazo de los cambios en el individuo y en la sociedad. El miedo será tema de conversación por su vinculación con las creencias y sus reacciones emocionales.
  ¿Cuánto recordamos de lo aprendido en Educación Media?, ¿ Recordamos ,de manera especial, alguna clase o asignatura?, ¿Recordamos un profesor?, ¿Recordamos una asignación o tarea?, ¿La palabra tarea trae recuerdos...?
   ¿El profesor es un "enseñante" ?, ¿el profesor es un funcionario para formar ciudadanos obedientes o un ser que aprende de sus estudiantes?, Preguntas que llegan a nosotros en la voz de los entrevistados y nos plantean una de las mejores razones para asumir el reto de ser maestro... para jugar y acompañar.
 
 El rol del docente y el significado del espacio escolar son cuestionados para presentarnos ideas que "mueven" nuestras creencias acerca de la educación.
   La escuela y los Centros de formación son guarderías o espacios para el aprendizaje? 
   En las voces de los docentes encontramos sus visiones de la educación en Argentina, Chile, España, Colombia, Ecuador y sus esfuerzos por generar cambios. 
   
 En el documental definen los conocimientos fríos y se designa así a aquellos conocimientos que no decimos aprender. No teníamos interés en ellos!. Se insiste en definir el aprendizaje profundo generado por el interés, la voluntad y la curiosidad.
   Debo reconocer que pertenezco a una generación que estudió creyendo en la educación como medio de ascenso social y escuché a mis padres y maestros decir-me : "Debes estudiar para ser alguien en la vida" No cuestioné la afirmación y al ver a los jóvenes del documental sentí la fuerza de las diferencias generacionales.
   Pueden observar la asociación "conocimientos fríos" apelando a las referencias sensoriales y la afirmación "ser alguien" que apela a las referencias sociales, psicológicas y afectivas como ejemplos de la carga metafórica del documental y la búsqueda de la recreación de lo sensorial en las palabras.
 
  Todo el documental "se mueve" en imágenes que saltan ante sus ojos, dibujos animados incorporados a las entrevistas dando agilidad a las secuencias temáticas. La recreación de situaciones de aula con los típicos problemas y propuestas de algunas instituciones educativas nos permite seguir creyendo en la posibilidad de reconocer los errores y transformarlos.
  Les recomiendo vean La Educación Prohibida y sean dueños de su reflexión con respecto a la educación y al aprendizaje.